Estándares GS1 en Aduanas
La Organización Mundial de Aduanas (OMA), que ha denominado 2019 como: “el año de las Fronteras INTELIGENTES”, centrándose en el movimiento rápido de mercancías y transporte en las fronteras.
Así mismo, ha dejado claro que para reducir la complejidad, el tiempo y los costos relacionados con la importación y exportación de bienes, todas las partes deben hacer uso de los extensos datos de productos existentes.
GS1 está apoyando a la OMA para mejorar las operaciones fronterizas, trabajando tanto con la industria como con los gobiernos aplicando los estándares GS1 en Aduanas.
Las agencias de aduanas se ven abrumadas por el crecimiento del volumen de comercio, utilizan métodos de inspección tradicionales que ejercen presión sobre las Aduanas al momento derecaudar impuestos y luchar contra el comercio ilícito.
GS1 está trabajando en una variedad de iniciativas en América del Norte y del Sur, así como en Asia. Los estándares de datos globales están siendo reconocidos en una amplia gama de aplicaciones gubernamentales.
El reto
Todas las operaciones aduaneras comparten dos objetivos: el despacho oportuno y eficiente de mercancías conformes y la detección de mercancías no conformes.
La información insuficiente del producto y los errores conducen a inspecciones de carga innecesarias y a la ralentización de las mercancías a través de las fronteras.
Área de enfoque GS1 Aduanas
Los estándares GS1 ya son ampliamente utilizados por las mismas empresas con las que interactúan las aduanas y otras agencias gubernamentales.
El uso de los estándares GS1 aprovecha la información del sector privado, permite a los gobiernos tomar decisiones en la frontera y que, en última instancia, mejoran la eficiencia, la seguridad y la recaudación de ingresos.